Comunicados y pronunciamientos

Corte Constitucional abre convocatoria para vacante en el Consejo Superior de la Judicatura

Bogotá 18 de Septiembre.- El pasado martes 16 de septiembre, la Corte Constitucional publicó la convocatoria para proveer la vacante en reemplazo de la magistrada Diana Alexandra Remolina Botía, del Consejo Superior de la Judicatura.

Este es el cronograma de la convocatoria:

Captura de pantalla 2025-09-18 a la(s) 8.52.46.png
Tomado de Corte Constitucional

En el siguiente enlace puede consultar toda la información de la convocatoria:  https://www.corteconstitucional.gov.co/convocatoria2025/inscripciones

Nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Bogotá D.C. Viernes 5 de Septiembre 2025.- El pasado miércoles 3 de septiembre de 2025, el Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, cuyo periodo culminó el  4 de septiembre de 2025. La designación se realizó mediante votación en la Plenaria del Senado, en la cual Camargo obtuvo 62 votos, imponiéndose frente a los otros candidatos ternados por la Corte Suprema de Justicia: María Patricia Balanta Medina, quien recibió 41 votos, y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.

Carlos Camargo Assis es abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que también cursó especialización, maestría y doctorado en Derecho. Su carrera en el sector público inició en 2007 en la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde se desempeñó inicialmente como jefe de oficina y posteriormente como secretario general, cargo en el que se consolidó en 2009.

En 2014, el Congreso lo eligió como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), puesto que ocupó hasta 2017. Posteriormente, ejerció como contratista en la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). Entre 2018 y 2020 dirigió la Federación Nacional de Departamentos y, en septiembre de ese último año, fue Defensor del Pueblo, cargo que desempeñó hasta enero de 2024.

En el ámbito académico, además de su formación doctoral, fue vicerrector de Proyección Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda.

Con este nombramiento, Camargo ocupará el cargo de magistrado hasta 2033,siendo el último de los cambios que habrá en la Corte en los próximos tres años. El próximo magistrado en dejar su silla vacante es Jorge Enrique Ibáñez, que acaba su periodo en 2028.

Consejo Superior publica lista de aspirantes para vacante de la Corte Suprema en la Sala Civil

Bogotá D.C. Lunes 1 de Septiembre 2025.- El pasado jueves 28 de agosto, el Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer la lista de los 80 aspirantes para ocupar el cargo del magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia.

A continuación puede acceder a la lista: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/7227621/195492659/AVISO+WEB+inscritos+Convocatoria+CJS+2025-1+Octavio+Tejeiro.pdf/9ead5579-08e4-f67b-9bc0-d635d03bc7fb?t=1756386761585

Corte Suprema eligió nueva magistrada de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural

Bogotá D.C. Viernes 15 de Agosto.- La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió a la abogada Adriana Consuelo López Martínez como magistrada de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, completando así la conformación del alto tribunal con sus 23 magistrados en ejercicio.

La Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, de la que ahora hará parte, está integrada por siete magistrados y se encarga de unificar jurisprudencia, proteger derechos constitucionales y garantizar la legalidad de las decisiones judiciales en materias civil, de familia, agraria y comercial.

López Martínez es egresada y especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia, y máster en Derecho Internacional Privado de la Universidad de París II (Panthéon-Assas). Su trayectoria combina una sólida formación académica con una reconocida experiencia en el ámbito jurídico. Ha sido docente en Derecho Procesal Civil Especial en destacadas universidades y autora de obras de referencia como La acción de competencia desleal y Prueba por declaración de parte.

En el ejercicio profesional, ha actuado como árbitro internacional y como árbitro en las especialidades de seguros y comercial en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. También es socia fundadora y directora de López Abogados S.A.S., y se ha desempeñado como personera auxiliar en la Personería de Bogotá, además de integrar reconocidos despachos jurídicos del país.